top of page

Oficina de gestión territorial y curatorial.

Captura de pantalla 2020-08-04 a las 9.1

Oficina de gestión territorial y curatorial. 2018

Oficina de Gestión Territorial & Curatorial fue un proyecto a modo de introducción de lo que es actualmente Leña, Maleza y otras Hierbas en Chiloé y lo que será la Escuela Internacional del Paisaje en el Paisaje. Dentro de estos años los ejes principales del proyecto estarán determinados por el paisaje y territorio, conceptos que consideramos fundamentales dentro de lo que significó el proceso colonizador histórico en Latinoamérica así como la contra colonización sugerida por Espai Colona entre los años 2014 y 2017 en la ciudad de Barcelona, España. Para la Oficina de Gestión Territorial y Curatorial contemplamos un trabajo que se articuló en diversos tonos y matices retóricos.  El primero tuvo que ver con la mantención de un juicio crítico respecto a la situación actual del territorio y la naturaleza a nivel mundial. Respecto de la estructura formal del proyecto se plantearon una serie de presentaciones de diversos proyectos vinculados al territorio y paisaje que nos parecen importantes de ser analizados:

Oficina #1: Lucía Pizanni, Diego Santa María, Rosario Ateaga, Raimundo Edwards, Andrés Vial, Sebastián Mejía.

Presentación de los artistas residentes en BACO (Batuco Arte Contemporáneo), Jason Mena y Gimena Castellón Arrieta.

Presentación de la CAB Casa Museo Alberto Baeriswyl con María Luisa Murillo.

Oficina #2: Ángela Bonadies, Carlos Silva. Raimundo Edwards, Rosario Ateaga, Andrés Vial, Camila Ramirez, Diego Santamaría.

Presentación Observatorio de Catalina Correa.

Performance de Valentina Serrati, Isabel Torres y Alexandra Mabes.

colona 2020.png
bottom of page