

A returning place, Stephanie Williams, 2020.

De la cordillera al mar, Rosario Ateaga, 2011.

Constructivismos del sur, Andrés Vial, 2020.
Las distintas formas utilizadas en la producción artística que presentamos en esta ocasión, como un rito en torno a la consideración en cuanto a la montaña, se encuentra a su vez asociada al hecho de considerarlas como un espacio sagrado histórico para los pueblos que habitan dichas zonas geográficas desde hace siglos y que pese a la distancia que pudiera tener con ellas, funcionan a su vez como un arqueti- po que permite un volver a establecer vínculos identitarios fundamentales en los tiempos de crisis actual.

Cordilleras, Luis Guerra, 2017.
The Holy mountain.
Las montañas, cordilleras y volcanes en América latina son un elemento geográfico y de paisaje que pasan a ser una pieza fundamental en la articulación de identidades, estas determinan las particularidades de los dis- tintos espacios naturales que las contienen así como de los contextos sociales que las habitan y que sienten conexiones tanto históricas como sagradas con ellas.
Es en este sentido que la propuesta de Espai Colona para Swab se plantea desde la noción y conceptos vin- culados a las conexiones que con las serranías se pueden construir y para el que, si consideramos el contexto de pandemia mundial y las exigencias sanitarias que nos obligaron a todos a guardar aislamiento en nues- tros hogares el pasado año 2020, este carácter de resguardo que presentan estos gigantes de roca y para quienes se encuentran a su alero pueden haber resultado ser sus grandes custodios. Es por ello que desde Latinoamérica, Espai Colona propone una selección de artistas y trabajos que abordan la montaña desde sus distintas aristas y relaciones particulares con estas. Vemos en esas enormes formas geográficas un hito con características arquitectónicas que transmiten la sensación de refugio y que brinda seguridad a quienes están bajo la tutela de ellas, así como actúa también de barrera impenetrable para quienes quieren acceder al espacio que estas protegen. Esto nos entrega un punto de partida para entablar un diálogo y reflexión res- pecto a ese tránsito que dibuja caminos y hazañas que para cada artista implican una relación desde las prác- ticas personales.

